MUSICA CONTEMPORANEA
EL SIGLO XX
El siglo XX es un periodo en el que los cambios y las
novedades en el mundo del arte se van a dar con gran velocidad. Nunca antes, en
la historia se había visto proliferar tal cantidad de escuelas, movimientos y
novedades como ahora. Los cambios y las
tendencias se suceden de forma acelerada.
Estamos ante una época de replanteamiento estético y
formal del arte. Todos los movimientos que surjan tendrán un nexo común: el
deseo de ruptura con el pasado.
El contacto de la sociedad
europea con culturas lejanas, propiciado por el avance de las comunicaciones y
las exposiciones universales aportará nuevos horizontes a la creación artística.
Desde finales del siglo XIX la pintura asume un liderazgo indiscutible en el
terreno artístico, ya que encabezará todos los cambios y vanguardias que vayan
surgiendo en el transcurso del siglo XX.
CONTEXTO MUSICAL:
El mundo de la música también se verá influido
por ese cambio social y cultural. La música, cuyos recursos tradicionales
habían sido explotados hasta la saciedad por los autores románticos, busca
abrirse nuevos caminos y romper con el pasado. Gran cantidad de estilos vanguardistas
musicales se irán yuxtaponiendo en el transcurso del siglo en busca de la
novedad y la experimentación, a través de un cambio estético que dará lugar a
las composiciones más variopintas.
La aparición de nuevos géneros como el jazz o
el rock y sus derivados arrebatará a la música culta el protagonismo, casi
exclusivo, del que había gozado durante siglos. Poco a poco se irá convirtiendo
en una música de minorías, ajena al éxito y a los intereses comerciales. En la
segunda mitad de siglo, la llegada de la tecnología alterará la forma de
componer e interpretar la música. Por primera vez en la historia los medios
electrónicos e informáticos tendrán una función importante dentro del fenómeno
musical.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario